El Albinismo es una condicón genética que muestra distintas manifestaciones visuales, ya hablamos de Albinismo en un anterior blog. A propósito de una revisión realizada por la escuela de Optometría de la Universidad Kebangsaan en Malasia, publicada en Optometry and Visual Science quiero valorar las ayudas ópticas que pueden ser más útiles a nuestros pacientes albinos.
Una serie de defectos de visión han sido valorados en asociación con albinismo, como fotofobia, nistagmus y el astigmatismo. En muchos casos sólo se prescriben gafas de sol convencionales. En este artículo, se discute la efectividad de la rehabilitación en Baja Visión en el albinismo.
En general la calidad de vida de los albinos es menor en comparación con las personas normales, principalmente debido a la visión borrosa a distancia y el deslumbramiento. Muchos de ellos son “legalmente ciegos”, pero la mayoría todavía son capaces de utilizar su visión para la lectura y no dependen de Braille. Las personas con albinismo son excelentes candidatos para la rehabilitación de Baja Visión, debido a que los problemas visuales que experimentan son por lo general en la etapa leve a moderada, y tienen una pérdida de visión central estable con un resto de visión lateral normalmente excelente.
Desafortunadamente, la mayoría de los albinos sólo reciben ayudas de baja visión limitadas, como gafas de sol convencionales y lupas. El artículo valora el grado de satisfacción de los albinos tras la prescripción de telescopios Biópticos para visión lejana, en concreto utilizaron el BITA, y lentes cosméticas ( mejoraban una línea de visión al utilizar estas más sus gafas con su prescripción óptica)
En conclusión, las lentes de contacto cosméticas son una herramienta útil para reducir el deslumbramiento experimentado por los albinos. Los telescopios Biópticos montados en gafas graduadas eran aceptados esteticamente para mejorar su visión para distancia lejana. El objetivo de estos procesos de rehabilitación de baja visión es mejorar la calidad de vida de nuestro paciente albino.
En mi experiencia clínica en nuestro Hospital, y más en nuestra zona geográfica considero prioritaria la prescripción de filtros de absorción selectiva y fotocromáticos en función de la intensidad de luz. Un paciente albino tendrá que tener distintos filtros pues las condiciones lumínicas varían de un día a otro y de cuando este en exteriores o interiores. Hemos tenido muy buen resultado con las lentes de contacto cosméticas sobre todo en edad infantil y más que Biópticos los albinos en edad escolar utilizan de forma extraordinaria los telescopios manuales enfocables, los primero muchas veces son rechazados estéticamente.
Si tiene alguna pregunta, consulta, duda o comentario pueden realizármela en nuestra página de facebook:

