Universidad de Pacientes
Te ayudamos en la Toma de Decisiones Compartidas sobre tu Salud Visual
Conceptos Claves para la Toma de Decisiones Compartida sobre Tu Salud Visual
En Qvision queremos darte las herramientas para la Toma Decisiones Compartida sobre tu Salud Visual.
Los Conceptos Clave para la toma de decisiones son el desarrollo y explicación de una lista de conceptos que los Pacientes deben aplicar en la toma de decisiones sobre los efectos de un tratamiento destinado a mejorar su salud.
Los Conceptos Clave sirven como base para desarrollar recursos de aprendizaje para ayudar a las personas a entenderlos y aplicarlos cuando se realizan afirmaciones sobre los efectos de los tratamientos y cuando toman decisiones de salud.
Incluyen tres grupos de conceptos que pueden ayudar a las Personas a:
1. Reconocer cuando una afirmación sobre los efectos de los tratamientos tiene una base no confiable
2. Reconocer cuándo la Evidencia de las comparaciones de tratamientos es confiable y cuándo no
3. Hacer elecciones bien informadas sobre los tratamientos.
Bibliografía:
Chalmers, Iain et al. “Key Concepts for Informed Health Choices: a framework for helping people learn how to assess treatment claims and make informed choices.” BMJ evidence-based medicine vol. 23,1 (2018): 29-33. doi:10.1136/ebmed-2017-110829

Precaución
#1

Precaución
100% Seguro
Las personas a menudo piensan en los beneficios de los tratamientos e ignoran los posibles efectos adversos. Pero ningún tratamiento es 100% seguro
#2

Precaución
100% Efectivo
No todos los tratamientos son efectivos para todo el mundo
#3

Precaución
100 % Cierto
No podemos estar 100% seguros sobre los efectos de un tratamiento
#4

Precaución
Tratamiento Necesario
Hay Personas enfermas que pueden mejorar sin tratamiento. A veces un tratamiento no ayuda e incluso puede empeorar la enfermedad
#5

Precaución
Siempre Funciona
Existen Tratamientos que en teoría deberían de funcionar, pero a veces en la realidad esto no ocurre
#6

Precaución
Asociado Con
El uso de un Tratamiento no tiene porque estar completamente asociado a la mejoría o empeoramiento del curso de una enfermedad
#7

Precaución
Muchos Datos
La presentación de un mayor número de datos dentro de un Estudio no necesariamente hace que éstos sean más relevantes
#8

Precaución
No Se Necesita Comparación
Es necesario realizar comparaciones entre tratamientos para valorar las diferencias entre ellos
#9

Precaución
Un Estudio Muestra ...
Una comparación única de tratamientos difícilmente proporciona evidencia concluyente
#10

Precaución
Antiguo Es Mejor
Solo porque un tratamiento haya sido utilizado durante mucho tiempo o en muchas personas, no significa que siempre sea efectivo y seguro
#11

Precaución
Nuevo es Mejor
Solo porque un tratamiento sea nuevo, no significa que siempre sea efectivo y seguro
#12

Precaución
Más Dosis Es Mejor
Tomar más dosis de un tratamiento no mejora su efectividad, incluso puede ocasionar efectos adversos
#13

Precaución
Pronto Es Mejor
La detección temprana de una enfermedad no siempre ocasiona que esta curse con mejores resultados
#14

Precaución
Resultados A Priori
Es difícil saber previamente que personas se beneficiarán, quienes no lo harán, y quienes tendrán efectos adversos tras el uso de un tratamiento
#15

Precaución
Conflicto De Intereses
Algunas personas puede tener Conflictos de Interés en las prescripción de un tratamiento, pudiendo exagerar los beneficios y disminuir los posibles efectos adversos
#16

Precaución
A Mi Me Funcionó
Si alguien mejora después de utilizar un tratamiento, no necesariamente significa que sea igual de efectivo para ti
#17

Precaución
Recomendado Por Expertos
Sólo porque la prescripción de un tratamiento sea realizada por un experto, no tiene por que ser efectivo y seguro
#18

Precaución
Estudios Publicados
Aunque los estudios estén publicados no quiere decir que los resultados sean fiables

Sea
Crítico
#19

Sea Claro
Grupos Comparativos Diferentes
Debe tener cuidado con las comparaciones entre tratamientos en los que se incluyan grupos que no sean similares
#20

Sea Crítico
Comparaciones Indirectas
Debe estar atento a aquellas comparaciones de tratamientos entre estudios que sean diferentes
#21

Sea Crítico
Atención Médica Diferente
Debe prestar atención a las comparaciones de tratamientos donde los grupos que se incluyen han sido atendidos de forma diferente
#22

Sea Crítico
Estudio Ciego
En los estudios de comparaciones entre tratamientos los grupos de pacientes no deben de conocer a que grupo pertenecen (EJ: Grupo Control VS Grupo Tratamiento)
#23

Sea Crítico
Medidas Diferentes
Al realizar comparaciones entre grupos de tratamiento, es necesario que todos los grupos sigan el mismo protocolo de medidas
#24

Sea Crítico
Resultados No Fiables
Debe prestar atención a los resultados en las comparaciones de tratamientos que no han sido evaluados de manera fiable
#25

Sea Crítico
Muy pocos Pacientes
Debe observar atentamente las comparaciones de tratamientos donde se hayan analizado los resultados en muy pocos pacientes
#26

Sea Crítico
Resultados Asignados al Grupo Equivocado
Cuidado con las comparaciones de tratamientos donde los resultados que se presentan no corresponden al grupo que habían sido asignados
#27

Sea Crítico
Estudios No Sistemáticos
Deben de utilizarse métodos sistemáticos en los estudios comparativos de tratamientos
#29

Sea Crítico
Resultados No Publicados
Se debe de tener en cuenta que existen estudios que no presentan sus resultados por diversos motivos: conflictos de interés, resultados no esperados…
#29

Sea Crítico
Suposiciones Sin Fundamento
Debe tener cuidado en aquellas comparaciones de tratamientos que pueden ser sensibles a las suposiciones que se hacen
#30

Sea Crítico
Conclusiones Sin Datos
Cuando se presenten los resultados de los tratamientos deben de ir acompañados con información cuantitativa
#31

¡Piensa claro!
Efectos Relativos
Cuando se evalúa un estudio siempre hay que considerar los efectos absolutos de los tratamientos
#32

Sea Crítico
Efectos Promedio
Debe observar con atención los efectos de los tratamientos que se describan como diferencias promedio
#33

Sea Crítico
Probabilidad
Los resultados de tratamientos que se basen en estudios reducidos, pueden verse influenciados por efectos de la probabilidad
#34

Sea Crítico
Análisis de los Subgrupos
Debe observar atentamente los resultados que se presentan de un grupo concreto de pacientes dentro de un estudio o revisión sistemática
#35

Sea Crítico
Intervalos de Confianza
Los estudios que presentan los resultados comparativos entre tratamientos deben de utilizar intervalos de confianza
#36

Sea Crítico
Estadísticamente Significativo
Debe prestar atención a los resultados que se presentan como “estadísticamente significativos” o “No estadísticamente significativos”
#37

Sea Crítico
Sin Evidencia
Que no exista evidencia en la comparación de tratamientos no quiere decir que no existan diferencias entre ellos

Toma Decisiones
#38

Toma Decisiones
Problema y Opciones de Tratamiento
Asegúrese de comprender cuál es el problema que quiere tratar y que además conoce las diferentes opciones de tratamiento
#39

Toma Decisiones
¿Qué Resultados le Importan?
Siempre pregúntese si los resultados del tratamiento que son importantes para usted han sido demostrados en comparaciones de tratamientos fiables
#40

Toma Decisiones
¿Grupos de Estudio Homogéneos?
Debes de preguntarte si las comparaciones de los tratamientos estudiados incluyen pacientes con características similares a las tuyas
#41

Toma Decisiones
¿Tratamiento Diferente?
Siempre pregúntese si los tratamientos prescritos son muy diferentes a los de los estudios publicados
#42

Toma Decisiones
¿Circunstancias Diferentes?
Pregúntese siempre si las comparaciones de los tratamientos se realizaron bajo circunstancias similares a las tuyas
#43

Toma Decisiones
¿Superan las Ventajas a los Inconvenientes?
Siempre debe preguntarse si las posibles ventajas que pueda obtener con un tratamiento sean superiores a los inconvenientes
#44

Toma Decisiones
¿Estás Seguro?
Siempre de reflexionar si realmente está seguro de que las posibles ventajas de un tratamiento sean mejores que los posibles inconvenientes del mismo