Retina y Vítreo
Retina y Vítreo
La Retina es la capa que recubre la parte posterior del ojo. Los rayos de luz se enfocan en la retina a través de la córnea, la pupila y el cristalino. La retina está formada por unos fotoreceptores que convierten los rayos de luz en impulsos eléctricos que viajan a través del nervio óptico hacia el cerebro, donde se interpretan las imágenes.
El Vítreo es un gel transparente que rellena el interior del ojo y está unido a la retina. A medida que envejecemos, el vítreo puede contraerse y tirar de la retina, cuando esto sucede pueden aparecer cuerpos flotantes y flashes de luz, por lo que si esto ocurre se recomienda un examen ocular.
Patologías de Retina y Vítreo
DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad)
La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una lesión de la mácula, parte central de la retina responsable de la visión central, la que permite la visión de mayor calidad. Muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso natural de envejecimiento del ojo. La sintomatología se manifiesta con una visión borrosa, zonas oscuras o distorsión en la visión central. Por lo general, no afecta su visión periférica.
Hay dos tipos fundamentales de DMAE:
– La DMAE seca: es la más frecuente y está causada por el envejecimiento y adelgazamiento de los tejidos de la mácula. En este tipo de degeneración la pérdida de la visión suele ser lente y gradual.
– La DMAE húmeda o exudativa: alrededor de un 10% de las personas que padecen de degeneración macular tienen la forma húmeda. Esta puede causar más daño a la visión central que la forma seca. Ocurre debido a un crecimiento de vasos sanguíneos anormales por debajo de la retina. Este crecimiento de vasos sanguíneos se llama neovascularización (NVC), estos nuevos vasos sanguíneos pueden tener fugas de líquido o sangre, causando visión borrosa o una visión central distorsionada. La pérdida de la visión con este tipo de degeneración macular puede ser más rápida y más evidente que la de una degeneración macular seca.
Tratamiento
Medicamentos Antioxidantes
Este tipo de medicamentos antioxidantes se recomiendan a los pacientes con DMAE seca, ya que existen estudios científicos (*) que han demostrado que las vitaminas antioxidantes y el zinc pueden reducir el impacto de la degeneración macular en algunas personas, ayudando a hacer más lenta su progresión hacia etapas más avanzadas.
Inyecciones intravítreas
Las inyecciones intravítreas son la forma más común de tratar la degeneración macular húmeda, se introduce un fármaco anti-VEGF para intentar evitar el agente que produce el crecimiento de los vasos sanguínes anormales responsables de la exudación y de la pérdida visual. La administración de estos fármacos intravítreos, han demostrado frenar e incluso en algunos casos mejorar la pérdida de visión.
Prevención (Rejilla de Amsler)
Aunque la edad constituye el principal factor de riesgo para desarrollar una DMAE, también se han identificado otros factores que intervienen: el tabaquismo, el sobrepeso, la hipertensión arterial y los antecedentes de accidentes coronarios y una importante exposición a la luz .
Un examen ocular de forma anual ayudará a diagnosticar de forma precoz esta enfermedad.
Retinopatía Diabética
La Retinopatía Diabética, es una consecuencia del exceso de glucosa en sangre, ocurre cuando hay problemas en los vasos sanguíneos de la retina, estos cambios pueden provocar pérdida de fluidos u obstrucciones de los mismos. En otras ocasiones, pueden desarrollarse nuevos vasos sanguíneos anormales en la superficie de la retina.
Existen dos tipos de Retinopatía Diabética:
– De fondo o Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP). Es la etapa más temprana de la retinopatía diabética. Cuando existe esta condición, los vasos sanguíneos deteriorados producen un escape de fluidos de sangre dentro del ojo. Por lo general no afecta a la visión, pero en ocasiones puede producirse pérdida de la misma a causa de un edema y/o isquemia macular.
– Retinopatía diabética proliferativa (RDP). La retinopatía diabética proliferativa sucede principalmente cuando muchos de los vasos sanguíneos de la retina se obstruyen, impidiendo un flujo suficiente de la sangre, por lo que aparece un fenómenos de aparición de nuevos vasos sanguíneos anómalos, proceso denominado neovascularización. Pero estos vasos anormales no proporcionan a la retina el flujo sanguíneo adecuado y en ocasiones van acompañados de tejidos cicatriciales. Este tipo de Retinopatía puede producir defectos visuales muy severos.
Tratamiento
Control de Glucosa en sangre
El mejor tratamiento para la retinopatía diabética es la prevención. Un estricto control de los niveles de glucosa en sangre reducirá el riesgo a largo plazo de una pérdida de la visión.
Inyecciones Intravítreas
Las inyecciones intravítreas son una forma de tratar la retinopatía diabética proliferativa, se introduce un fármaco anti-VEGF para intentar evitar el agente que produce el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales responsables de la exudación y de la pérdida visual.
Desprendimiento de Vítreo
El Desprendimiento de Vítreo es un trastorno ocular que ocurre debido a la pérdida de consistencia de la sustancia que tenemos en el interior del ojo denominada vítreo. Este normalmente pierde consistencia y se separa de la parte posterior del ojo (retina), conllevando a una sintomatología característica como es la aparición de sombras flotantes (moscas volantes) y fotopsias (flashes de luz).
Los principales factores de riesgo del desprendimiento de vítreo posterior son:
- La edad. El desprendimiento de vítreo es más común a partir de los 50 años.
- La miopía. Los pacientes con miopía elevada pueden tener este trastorno en edades más tempranas.
- Cirugía de cataratas. Incrementa en cierta medida el riesgo de padecerlo debido a cambios anatómicos.
- Traumatismos oculares. Pueden provocar un desprendimiento del vítreo tras sufrir un traumatismo.
Tratamiento
No Tratamiento
El Desprendimiento de vítreo no suele requerir tratamiento, con el tiempo se va reduciendo la sintomatología asociada (miodesopsias y fotopsias). Existen algunos casos en los que la sintomatología no se disminuye y se requiere de un tratamiento específico.
Vitrectomía
Si el Desprendimiento de Vítreo es muy acusado y no desaparece con el tiempo puede ser indicado la realización de una Vitrectomía.
Esta técnica elimina el gel vítreo del interior del ojo causante de los síntomas.
Es importante tener en cuenta que, como cualquier cirugía, la vitrectomía puede tener complicaciones asociadas.
Desprendimiento de Retina
El Desprendimiento de Retina, es una patología grave ocular de la parte posterior del ojo. Se produce por la separación de la retina (capa neurosensorial) de la pared posterior ocular.
Los factores de riesgo más comunes son:
- Edad
- Miopía magna
- Traumatismos
- Desprendimiento de Vítreo
En esta patología es muy importante la realización de un diagnóstico precoz, ya que las expectativas visuales son mayores cuando antes se realice el tratamiento.
En ocasiones es posible la indicación de un tratamiento profiláctico con láser Argon cuando existen agujeros o desgarros retina.
Tratamiento
Fotocoagulación Láser
La fotocoagulación con láser en la retina es una técnica que consiste en realizar una «quemadura» controlada mediante láser alrededor de las zonas afectadas, para de este modo «sellar» el agujero o la zona desgarrada y así evitar que siga progresando el desprendimiento.
Vitrectomía
La Vitrectomía es un tratamiento quirúrgico del desprendimiento de retina. Este procedimiento consiste en extraer el humor vítreo y sustituirlo por una solución salina, una burbuja de gas, aire o aceite de silicona.
Cirugía Escleral
Este procedimiento qui´irúrgico consiste en la colocación de una banda rígida de silicona alrededor de la escalera (capa externa del ojo) para mantener una presión sobre el globo ocular.
Gracias a la presión que ejerce dicha banda, se facilita el cierre de la zona desprendida.