Los tratamientos Oftalmológicos avanzan hacia técnicas quirúrgicas cada vez menos invasivas y tratamientos farmacológicos capaces de tratar diversos tipos de enfermedades, siempre buscando la mayor seguridad para el paciente. Antes de su aplicación, es necesario la realización de estudios de investigación que corroboren la eficacia y seguridad de los mismos.
La revista BMJ publicó recientemente la Editorial The Evidence Manifesto cuyos autores postulaban que para una correcta Toma de Decisiones Compartida se requiere que Médicos y Pacientes identifiquen e integren la Evidencia más relevante. Sin embargo los propios autores reflexionaban sobre el hecho de que la Atención Sanitaria a los Pacientes pudiera estar viéndose afectada por serios defectos en la creación, divulgación e implementación de la Investigación Médica.
Ben Michael Goldacre, es un médico británico, académico y escritor de ciencia. Investigador clínico principal en el Centro de Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford
El departamento de I+E de Qvision, desarrolla investigación científica en diferentes campos de Ciencias de la Visión donde existen vacíos de conocimiento. Posteriormente estos trabajos son publicados en Revistas Científicas Internacionales de alto impacto científico.
El Departamento de I+E de Qvision, dentro de la parte de Investigación, tiene como objetivo principal realizar investigaciones clínicas dentro de los campos de la Cirugía Refractiva, Presbicia y Cataratas. Estas investigaciones tratan de mejorar los procedimientos médico-quirúrgicos en pro de obtener mejores resultados a nivel quirúrgico.
Este tipo de Investigaciones vienen a cubrir vacíos de conocimiento no reportados en la Bibliografía Científica que son publicados en Revistas Internacionales en Ciencias de la Visión.
Fruto de este Departamento de Investigación y Evidencia de Qvision, es la publicación de más de 20 trabajos en Revistas Científicas Internacionales.
El compromiso con ofrecer la Mayor Seguridad al Paciente, es lo que lleva a la creación de este departamento, formado por profesionales especializados en cada una de las áreas de la Salud Visual.
El departamento de I+E de Qvision, antes de aplicar un tratamiento médico-quirúrgico, realiza busquedas a nivel Global de toda la Evidencia Científica publicada al respecto, con el fin de garantizar la mayor Seguridad al Paciente.
El Departamento de I+E de Qvision, dentro de la parte de Evidencia, tiene como objetivo principal revisar toda la Evidencia Científica publicada a nivel global, para aplicarla a todos los procedimientos clínicos médico-quirúrgicos.
Además el departamento realiza también de forma autónoma Revisiones de la Evidencia Científica que a su vez son publicadas en Revistas Internacionales en Ciencias de la Visión.
El compromiso con ofrecer la Mayor Seguridad al Paciente, es lo que lleva a la creación de este departamento, formado por profesionales especializados en cada una de las áreas de la Salud Visual.
Medida del Rendimiento Visual en pacientes sometidos a tratamientos para la Corrección de la Presbicia/Catarata, bien sea a través de Lentes de Contacto Multifocales, Lentes Intraoculares Multifocales o Presbilaser.
Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible. Más información en el 950 21 71 71 o en el 950 65 98 01
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.