ReLEx SMILE™
Corrección de Miopía y Astigmatismo con la última generación Láser.
Técnica de Corrección de Miopía y Astigmatismo mediante Técnología Láser de Femtosegundo mínimamente invasiva.
Cirugía mínimamente invasiva
Rápida recuperación
Calidad visual
Menor incidencia de ojo seco
Mayor resistencia corneal
Evidencia Científica
Seguridad del Paciente
Los tratamientos Oftalmológicos avanzan hacia técnicas quirúrgicas cada vez menos invasivas y tratamientos farmacológicos capaces de tratar diversos tipos de enfermedades, siempre buscando la mayor seguridad para el paciente. Antes de su aplicación, es necesario la realización de estudios de investigación que corroboren la eficacia y seguridad de los mismos.
El Departamento I+E se encarga en Qvision de estudiar y analizar todos los procesos tanto terapéuticos como quirúrgicos, realizando nomogramas y guías clínicas de aplicación con el fin de mejorar los resultados obtenidos, para asegurar una mayor seguridad al paciente.
Conoce la Técnica ReLEx SMILE
Evolución Histórica de la Cirugía Refractiva Láser
Cirugía Refractiva Láser
Por Cirugía Refractiva se entiende a aquellas técnicas quirúrgicas cuyo objetivo es el de disminuir o prescindir del uso de las gafas y/o lentes de contacto. Corrigiendo los defectos refractivos de Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo.
Las técnicas han ido evolucionando con el paso de los años:
01ª
Generación: PRK
La Técnica PRK comenzó a utilizarse sobre 1983, consiste en la aplicación del láser excímer directamente en la córnea para tallarla y así eliminar el defecto refractivo. El mayor inconveniente que presenta es el dolor en el postoperatorio inmediato y los tiempos de recuperación más tardíos.
02ª
Generación: LASIK
La técnica LASIK apareció sobre 1990, esta técnica previamente a la aplicación del láser excimer realiza el levantamiento de un flap corneal realizado con un microqueratomo (instrumento que utiliza un bisturí metálico), de este modo se eliminaban así las molestias que se presentaban en el postoperatorio inmediato con la técnica PRK.
Posteriormente este levantamiento del colgajo corneal ha ido evolucionando hasta que actualmente se realiza con láser de Femtosegundo, a esta técnica se le conoce como FemtoLasik.
03ª
Generación: ReLEx SMILE
La técnica ReLEX SMILE (Small Incision Lenticule Extraction):
Es la tercera generación de procedimientos refractivos realizados por láser para la corrección de la miopía y el astigmatismo. El láser de femtosegundo talla un lentículo corneal en la parte intermedia de la córnea y una microincisión de 2 mm. Una vez extraído ese lentículo se corrige el defecto refractivo.
Evolución Cirugía Refractiva Láser
Conoce a Joaquín Fernández
Cirujano Especialista en Cirugía Refractiva para la Corrección de Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Vista Cansada. Con un volumen de más de 1500 cirugías anuales. Miembro de la ESCRS (European Society of Cataract & Refractive Surgeons) y de la ASCRS (American Society of Cataract & Refractive Surgery).
¿Cuales son las ventajas
de la técnica
ReLEx SMILE™?
reproducibilidad
Invasiva sin Flap

Seguridad y
Eficacia
Se considera que una técnica de cirugía refractiva es segura cuando logra minimizar o eliminar las complicaciones, y al mismo tiempo es capaz de proporcionar los resultados visuales que se espera obtener con ella.
La Cirugía Láser de la Presbicia con la técnica Presbyond es un procedimiento que combina una corrección basada en micro-monovisión (-1,5 D) y un perfil de ablación asférico que induce Aberración Esférica.
La Evidencia Científica reportada con respecto a la técnica (Reinstein et al) apunta a que se realiza una modificación de la Aberración esférica en torno a -0,29 µm en el ojo no dominante y -0,08 µm en el dominante sin disminuir la visión de lejos corregida en ninguno de los dos ojos.
Este incremento en la aberración asférica junto con el target refractivo de -1.50 en el ojo no dominante, permite incrementar la profundidad de foco y por tanto conseguir una menor dependencia del uso de gafas y lentes de contacto.
En 2009, (Reinstein et al) publicaron sus resultados de Laser Presbyond en ojos hipermétropes y demostraron que el protocolo de micro-monovisión hipermétrope era bien tolerado y eficaz para el tratamiento de pacientes con presbicia en hipermetropía moderada a alta con correcciones de hasta +5,75Dp.
Esos resultados han sido corroborados por otros autores (Sri Ganesh et al), Obteniendo resultados de agudeza visual binocular de lejos de 20/20 (100%) en el 95% de los pacientes y de cerca J2 (90%) en el 81% de los pacientes con una mediana de seguimiento de 12,5 meses.
En cuanto a los resultados publicados en ojos miopes (Reinstein et al) reportaron una agudeza visual binocular de lejos en torno al 97% de 20/20 (100%) y en cerca en torno al 89% de los pacientes leían J2 (90%).

Cirugía mínimamente
invasiva sin flap
A diferencia de las técnicas previas de cirugía refractiva como LASIK, en la que se realiza un flap previamente a la actuación del láser (una fina capa de la primera cara de la córnea, que se mantiene ligada a la córnea en forma de bisagra y que se reposiciona tras la aplicación del láser), en ReLEx SMILE el procedimiento no requiere de la realización de éste.
Se conoce a ReLEx SMILE como una técnica mínimamente invasiva porque crea mediante el láser de femtosegundo un lentículo que posteriormente se extrae por una micro-incisión. De este modo, además de no interferir con el epitelio corneal (la primera capa de la córnea), en pocos días la microincisión se cicatriza devolviendo al paciente a su actividad habitual.

Ojo seco
La evaluación y valoración de ojo seco se realiza mediante pruebas objetivas y cuestionarios que aportan la percepción subjetiva por parte del paciente. Las pruebas objetivas proporcionan valores de diferentes parámetros oculares, como cantidad y estabilidad lagrimal, osmolaridad de la lágrima y sensibilidad corneal. Los distintos meta-análisis llevados a cabo en los últimos años llegan a las conclusiones que se detallan a continuación. En general, los resultados de éstos concluyen que la estabilidad lagrimal posoperatoria medida con el test TBUT es mejor con ReLEx SMILE que con Femto LASIK. (Kobashi, Kamiya, & Shimizu, 2017; Y. Zhang et al., 2016)
Estos mismos autores no encuentran homogeneidad entre unos estudios y otros acerca de si existen diferencias en cuanto a cantidad y osmolaridad lagrimal entre ambas técnicas. (Kobashi et al., 2017; Y. Zhang et al., 2016)
Por otro lado, los resultados de sensibilidad corneal apuntan a menor disminución de sensibilidad y recuperación corneal más rápida en los pacientes sometidos a ReLEx SMILE frente a los de Femto LASIK. (He, Huang, & Zhong, 2015; Kobashi et al., 2017; Y. Zhang et al., 2016)
En cuanto a valoración subjetiva del ojo seco por parte del paciente, en la literatura científica se encuentra que los pacientes operados con técnicas como Femto LASIK obtienen peores resultados en los cuestionarios (OSDI y McMonnies) que los operados con ReLEx SMILE. (Kobashi et al., 2017; Shen et al., 2016; Y. Zhang et al., 2016) Todo esto pone de manifiesto una menor presencia de ojo seco tras ReLEx SMILE en comparación con otras técnicas como Femto LASIK.

Calidad visual
Puede describirse a nuestro ojo como un instrumento óptico que proyecta las imágenes del mundo exterior sobre la retina. Del mismo modo que otros instrumentos ópticos, contiene imperfecciones, entre las que predomina el desenfoque, es decir la miopía, hipermetropía y el astigmatismo que pueden ser corregidas con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.
Pero el ojo tiene, además, otras imperfecciones ópticas conocidas como aberraciones ópticas. Esas aberraciones, igual que el desenfoque, producen un emborronamiento de la imagen retiniana: reducen el contraste y limitan el intervalo de frecuencias espaciales de la imagen, es decir, el grado de detalle. Conociendo el estado de las aberraciones oculares podríamos detallar la calidad visual alcanzada por el ojo.
Pues bien, en recientes estudios puede comprobarse como ReLEx SMILE ha demostrado ser la técnica que menos aberraciones oculares de alto orden induce en comparación con otras técnicas como FLEX, LASIK, Femto LASIK, LASEK y LASEK combinado con Cross-Linking. (Hyun, Lee, & Kim, 2017; Wu & Wang, 2016; Ye et al., 2016; Yu et al., 2015). Los resultados de aberrometría parecen ser similares entre ReLEx SMILE y los que se obtienen con Femto LASIK cuando éste es guiado por frente de ondas. (Ye et al., 2016)
Estos datos permiten concluir que ReLEx SMILE es una técnica caracterizada por aportar una buena calidad visual, y en comparación con técnicas anteriores, consigue inducir menos aberraciones.

Recuperación
visual
La técnica de Cirugía de la Presbicia Láser Presbyond, consiste en la realización de un Flap Corneal realizado por Láser de Femtosegundo, para posteriormente aplicar en la superficie corneal el perfil de ablación personalizado para cada paciente.
Al ser una cirugía ambulante con anestesia local la recuperación visual es muy rápida, pudiendo incorporarse en un plazo muy breve de tiempo a las tareas habituales del paciente, como puede ser la realización de tareas laborales o deportivas.

Mejoras Respecto a la
Monovisión Convencional
Con los métodos de monovisión convencionales (tanto quirúrgicos como con lentes de contacto), el ojo dominante se corrige para la visión lejana, el ojo no dominante se corrige normalmente para la visión de cerca con un target refractivo de hasta -3.0 Dp.
Tras la intervención, el cerebro debe lidiar con dos imágenes distintas con distintos niveles de corrección.
Según algunos estudios científicos, solo entre el 59-67 % de los pacientes logra fusionar las dos imágenes para lograr una visión binocular nítida en el rango cercano y lejano.
Los pacientes que toleran la corrección quedan con un espacio sin corregir en el rango intermedio (distancia de ordenador, tablet…) además de la imagen borrosa, también puede provocar efectos secundarios como una disminución de la sensibilidad al contraste y de la agudeza estereoscópica. Por tanto, con frecuencia los pacientes tardan mucho tiempo en fusionar estas dos imágenes en una sola.
La técnica Presbyond permite una mayor fusión y en un menor tiempo debido a que el ajuste se realiza con un target menor y con un incremento de aberraciones, proporcionando una visión binocular de lejos a cerca, sin zonas de visión borrosa en la distancia intermedia.
Bibliografía
Agca, A., Ozgurhan, E. B., Demirok, A., Bozkurt, E., Celik, U., Ozkaya, A., … Yilmaz, O. F. (2014). Comparison of corneal hysteresis and corneal resistance factor after small incision lenticule extraction and femtosecond laser-assisted LASIK: a prospective fellow eye study. Contact Lens & Anterior Eye: The Journal of the British Contact Lens Association, 37(2), 77–80. https://doi.org/10.1016/j.clae.2013.05.003
Chen, M., Yu, M., & Dai, J. (2016). Comparison of biomechanical effects of small incision lenticule extraction and laser-assisted subepithelial keratomileusis. Acta Ophthalmologica, 94(7), e586–e591. https://doi.org/10.1111/aos.13035
He, M., Huang, W., & Zhong, X. (2015). Central corneal sensitivity after small incision lenticule extraction versus femtosecond laser-assisted LASIK for myopia: a meta-analysis of comparative studies. BMC Ophthalmology, 15, 141. https://doi.org/10.1186/s12886-015-0129-5
Hyun, S., Lee, S., & Kim, J.-H. (2017). Visual Outcomes After SMILE, LASEK, and LASEK Combined With Corneal Collagen Cross-Linking for High Myopic Correction. Cornea, 36(4), 399–405. https://doi.org/10.1097/ICO.0000000000001089
Kobashi, H., Kamiya, K., & Shimizu, K. (2017). Dry Eye After Small Incision Lenticule Extraction and Femtosecond Laser-Assisted LASIK: Meta-Analysis. Cornea, 36(1), 85–91. https://doi.org/10.1097/ICO.0000000000000999
Ma, J., Cao, N.-J., & Xia, L.-K. (2016). Efficacy, safety, predictability, aberrations and corneal biomechnical parameters after SMILE and FLEx: Meta-analysis. International Journal of Ophthalmology, 9(5), 757–762. https://doi.org/10.18240/ijo.2016.05.22
Osman, I. M., Awad, R., Shi, W., & Abou Shousha, M. (2016). Suction loss during femtosecond laser-assisted small-incision lenticule extraction: Incidence and analysis of risk factors. Journal of Cataract and Refractive Surgery, 42(2), 246–250. https://doi.org/10.1016/j.jcrs.2015.10.067
Ramirez-Miranda, A., Ramirez-Luquin, T., Navas, A., & Graue-Hernandez, E. O. (2015). Refractive Lenticule Extraction Complications. Cornea, 34 Suppl 10, S65-67. https://doi.org/10.1097/ICO.0000000000000569
Reinstein, D. Z., Archer, T. J., & Randleman, J. B. (2013). Mathematical model to compare the relative tensile strength of the cornea after PRK, LASIK, and small incision lenticule extraction. Journal of Refractive Surgery (Thorofare, N.J.: 1995), 29(7), 454–460. https://doi.org/10.3928/1081597X-20130617-03
Shen, Z., Shi, K., Yu, Y., Yu, X., Lin, Y., & Yao, K. (2016). Small Incision Lenticule Extraction (SMILE) versus Femtosecond Laser-Assisted In Situ Keratomileusis (FS-LASIK) for Myopia: A Systematic Review and Meta-Analysis. PloS One, 11(7), e0158176. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0158176
Taneri, S., Kießler, S., Rost, A., & Dick, B. (2017). [Experience with Introduction of SMILE: Learning Phase of our First 200 Treatments]. Klinische Monatsblatter Fur Augenheilkunde, 234(1), 70–76. https://doi.org/10.1055/s-0042-114040
Wang, J.-S., Xie, H.-T., Jia, Y., & Zhang, M.-C. (2017). Small-incision lenticule extraction versus femtosecond lenticule extraction for myopic: a systematic review and Meta-analysis. International Journal of Ophthalmology, 10(1), 115–121. https://doi.org/10.18240/ijo.2017.01.19
Wu, W., & Wang, Y. (2016). Corneal Higher-Order Aberrations of the Anterior Surface, Posterior Surface, and Total Cornea After SMILE, FS-LASIK, and FLEx Surgeries. Eye & Contact Lens, 42(6), 358–365. https://doi.org/10.1097/ICL.0000000000000225
Ye, M.-J., Liu, C.-Y., Liao, R.-F., Gu, Z.-Y., Zhao, B.-Y., & Liao, Y. (2016). SMILE and Wavefront-Guided LASIK Out-Compete Other Refractive Surgeries in Ameliorating the Induction of High-Order Aberrations in Anterior Corneal Surface. Journal of Ophthalmology, 2016, 8702162. https://doi.org/10.1155/2016/8702162
Yu, M., Chen, M., Wang, B., Zou, L., Zhu, X., & Dai, J. (2015). Comparison of Visual Quality After SMILE and LASEK for Mild to Moderate Myopia. Journal of Refractive Surgery (Thorofare, N.J.: 1995), 31(12), 795–800. https://doi.org/10.3928/1081597X-20151111-02
Zhang, H., Wang, Y., Xie, S., Wu, D., Wu, W., & Xu, L. (2015). Short-term and long-term effects of small incision lenticule extraction (SMILE) on corneal endothelial cells. Contact Lens & Anterior Eye: The Journal of the British Contact Lens Association, 38(5), 334–338. https://doi.org/10.1016/j.clae.2015.03.011
Zhang, Y., Shen, Q., Jia, Y., Zhou, D., & Zhou, J. (2016). Clinical Outcomes of SMILE and FS-LASIK Used to Treat Myopia: A Meta-analysis. Journal of Refractive Surgery (Thorofare, N.J.: 1995), 32(4), 256–265. https://doi.org/10.3928/1081597X-20151111-06
Zhao, Y., Jian, W., Chen, Y., Knorz, M. C., & Zhou, X. (2017). Three-Year Stability of Posterior Corneal Elevation After Small Incision Lenticule Extraction (SMILE) for Moderate and High Myopia. Journal of Refractive Surgery (Thorofare, N.J.: 1995), 33(2), 84–88. https://doi.org/10.3928/1081597X-20161117-01