Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
El correcto desarrollo de la función visual en la Edad Infantil es imprescindible para poder disfrutar durante toda la vida de una correcta visión. Por tanto, será muy importante detectar y tratar adecuadamente cualquier patología que se presente en este período tan sensible de la vida.
Patologías de la Oftalmología Pediátrica
Ambliopía u Ojo Vago
La Ambliopía es un defecto que produce una pérdida visual no mejorable con gafas debido a un mal desarrollo visual durante la infancia. Por lo general, sólo un ojo se ve afectado por la ambliopía, pero es posible que en algunos casos sea bilateral. Este defecto es el motivo más frecuente de pérdida de visión entre los niños y jóvenes en los países desarrollados y afecta, aproximadamente, al 3% de la población.
Las causas más frecuentes de la Ambliopía pueden ser el Estrabismo (desviación ocular) y la Anisometropía (gran diferencia de graduación entre un ojo y otro). Es muy importante corregir este defecto visual a tiempo (antes de los seis años), ya que pasado este tiempo el paciente puede llegar a perder agudeza visual de forma irreversible.
Tratamiento
Oclusión
Lo primero a realizar en caso de encontrar un defecto de ambliopía es corregir los defectos de enfoque si los hubiera. Si la corrección en gafa no mejora la visión del niño se debe establecer una terapia de oclusión mediante parche que se ha demostrado que es la más eficaz, esta oclusión obliga al sistema ocular del ojo ambliope a desarrollarse. En ocasiones se realizan terapias mediante gotas o gafas que empeoren la visión del ojo dominante.
Terapia visual
La terapia visual son un conjunto de procedimientos clínicos basados en la fisiología y neurología de la visión binocular. Se utilizan para ayudar en el tratamiento de disfunciones de la visión binocular, de la acomodación, de los movimientos oculares y la ambliopía.
La terapia visual no sustituye la oclusión, pero puede utilizarse como complemento de la misma.
Estrabismo
El Estrabismo es un defecto visual que consiste en la pérdida del paralelismo de los ojos, de modo que cada ojo mira en una dirección diferente.Para que los ojos estén correctamente alineados, los músculos oculares de ambos ojos deben de estar equilibrados y trabajar de forma conjunta. El cerebro convierte las dos imágenes obtenidas por cada ojo en una tridimensional, esta imagen en tres dimensiones nos da la percepción de la profundidad. Si no existe un correcto alineamiento entre ambos ojos las imágenes enviadas al cerebro son diferentes lo que puede conllevar a perder la percepción de la visión en profundidad y a producir una ambliopía u ojo vago. En ocasiones el Estrabismo también puede ocurrir en un paciente adulto y este se caracterizará por un visión doble.
Tratamiento
Gafas
En muchas ocasiones el tratamiento más común y efectivo para la corrección del Estrabismo es un gafa o lente de contacto que corrija el defecto visual que padece el paciente, ya que una vez corregido el defecto de graduación, se recupera el paralelismo ocular.
Siempre hay que descartar que el Estrabismo no haya causado una Ambliopía u Ojo vago, ya que si es así, debería de ser tratado.
Cirugía del Estrabismo
La cirugía del Estrabismo solo es necesaria si tras la corrección del defecto visual el paralelismo ocular no se corrige. Se intervienen los músculos oculomotores, que son los encargados de mover el globo ocular. La intervención consiste en reforzar o debilitar los músculos responsables de que el ojo se desvíe, puede ser necesaria la intervención de un solo ojo o de ambos en función de cada caso.
Obstrucción Lagrimal
La Obstrucción congénita del conducto lagrimal ocurre en el recién nacido debido a la inmadurez del sistema nasolagrimal. Normalmente suele solucionarse de forma espontánea en el 85-90% en los primeros meses de vida.
Hasta los seis meses se considera un período correcto para permitir que la vía se solucione por sí sola. A partir de ese momento es cuando se debe plantear el realizar un sondaje de la vía lagrimal.
Tratamiento
Sondaje Lagrimal
El sondaje lagrimal es un procedimiento rápido, no agresivo, pero debido a la edad del paciente debe realizarse bajo sedación y en quirófano hospitalario.
El procedimiento consiste en pasar una sonda lagrimal por la vía afecta a fin de permeabilizarla, llegando hasta la nariz.
Los resultados del sondaje de vía lagrimal dependen más de la edad del niño que de la propia técnica. Es un procedimiento muy fácil que tiene prácticamente un éxito del cien por cien si se realiza en niños de cerca de un año de edad.
El porcentaje disminuye claramente si se espera demasiado tiempo a realizarlo.
Unidad de Control de la Miopía
La Miopía es un defecto refractivo que causa visión borrosa al mirar objetos lejanos. Este defecto refractivo puede ir aumentando de forma progresiva, principalmente durante la etapa de crecimiento debido principalmente a un incremento de la longitud axial.
Las personas muy miopes corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades oculares como: desprendimientos de retina, atrofia coroidea, cataratas y glaucoma. Por este motivo es importante intentar ralentizar la progresión miópica. En edad infantil la miopía puede corregirse mediante: gafas y/o lentes de contacto convencionales, pero ambas no realentizan su progresión.