Gafas > 21 años
A la hora de prescribir y adaptar una gafa es clave determinar ciertos parámetros importantes para un correcto y cómodo uso de la misma. Se deben de tener en cuenta una serie de consideraciones importantes como: el material, tamaño, tipo de lente, diseño etc… En Qvision nuestros Optometristas te asesorarán sobre cual es la mejor solución para corregir tu problema de visión.
Tamaño y material
En cuanto al tamaño, las gafas deben tener unas dimensiones adecuadas, no deben sobrepasar la ceja ni apoyarse en los pómulos, tampoco deben dejar marcas en la sien. Hay varios tipos de materiales:
Plástico y acetato: las monturas fabricadas con estos materiales son monturas resistentes y gruesas, ideales para correcciones elevadas ya que disimulan el grosor de la lente.
Metal: son más ligeras y finas que las de plástico, aunque también son bastante resistentes.
Titanio: este material es ideal para cualquier tipo de pacientes, ya que no contiene níquel y es hipoalergénico, son monturas muy ligeras pero altamente resistentes, también están indicadas en gafas para práctica deportiva. En cuanto a la adaptación, es importante que la montura se asiente bien en la nariz, el peso de la misma se distribuirá mejor y no dejará marcas. Para actividades deportivas, lo ideal es el uso de una montura acorde con la actividad a realizar ya que aportarán un diseño más acorde para la realización de la actividad (natación, deportes de contacto etc…).
Diseño
El diseño estético de la gafa también cobra importancia ya que gran parte del éxito de su uso depende de sentirse cómodo con ellas. En función del tipo de rostro favorecen un tipo de forma u otro.
Tipo de lente
Orgánicos, minerales y policarbonatos.
Las lentes orgánicas están hechas de un material sintético formado por compuestos orgánicos, este tipo de material es muy ligero y resistente a la rotura, aunque se raya con mayor facilidad, por ello es aconsejable el uso de películas de endurecimiento en su superficie. El mineral, es un material con mayor peso y más frágil, aunque es muy resistente al rayado. Hay que tener mucha precaución en su uso sobretodo en la práctica de tareas en las que pueda verse comprometido ya que ante un golpe o caída puede fragmentarse y dañar la superficie ocular. A la hora de disminuir su espesor permite reducciones mayores que las lentes orgánicas. El policarbonato, un material plástico que se desarrolló para aplicaciones aeroespaciales y que comenzó a ser utilizado para el visor de los cascos de los astronautas, son las lentes más resistentes al impacto, además de ligeras. La resistencia al rayado es menor que las lentes orgánicas al igual que la calidad óptica. A las lentes oftálmicas se les pueden añadir diferentes tratamientos sobre su superficie, los más comunes son:
Reducción: reduce el grosor de la lente.
Endurecido: aumenta la resistencia al rallado.
Antirreflejante: elimina una gran parte de los reflejos de la superficie de la lente, aportando un mejor efecto estético.
Gafas de sol
Las gafas de sol, además de filtrar los rayos ultravioleta, crean una barrera protectora. Es importante que las gafas de sol sean adquiridas en centros especializados para garantizar que cumplen la normativa europea en cuanto a protección de rayos UVA la hora de adquirir una gafa de sol, hay que tener en cuenta varios aspectos:
Tipos de características de las gafas de sol
Es imprescindible asegurarse de que protegen de los rayos ultravioleta (sobretodo la radiación UV400) y que cumplen con las normas de seguridad de la Unión Europea, en cuyo caso llevarán el distintivo CE. Esta imagen puede servir de ayuda para detectar si el símbolo CE, es original o es una copia no homologada.
Las lentes de gafas de sol están concebidos para proteger contra la acción peligrosa de los rayos solares. La norma europea EN1836 clasifica los filtros solares en 5 categorías que se distinguen por el porcentaje de luz absorbida por la lente, este % de luz absorvida, es diferente a la protección UV, ya que todos deben de tener una protección UV400, la idea de estas 5 categorías es elegir el mejor tipo de filtro según las tareas a realizar.
La filtración de la radiación UV se realiza en el material de la lente, es independiente del grado de tinte, ya que incluso las lentes blancas graduadas tienen filtro de protección UV400.
Otra de las opciones al elegir nuestra gafa de sol, es la elección del color de la lente, en la siguiente imagen podéis ver que colores y para que actividad son los más recomendables.
Marrón
Máxima protección / El que más altera los colores / Mejora los contrastes / Aconsejable para deportes de montaña.
Amarillo
Útil en algunos deportes / Reduce la bruma y mejora el contraste para tener una imagen más fina.
Rojo
Un color muy incómodo para mirar / Tiene utilidad en ciertas patologías oculares.
Fotocromáticas
Se oscurecen y aclaran en función de la cantidad de luz ultravioleta / Útiles para personas que usan gafas graduadas / No sirven para la conducción.
Degradado
No son recomendables / En ciertas situaciones (como el agua y la nieve) la luz reflejada desde abajo es intensa.
Gris
El que menos filtra / El más cómodo de llevar / Aconsejable para conducir, exposiciones al sol prolongadas pero no extrema
Verde
Altera muy poco los colores / Adecuado para cualquier situación.
Como último aspecto de elección, es la polarización de la lente. La luz del sol vibra en todas las direcciones, pero cuando rebota en una superficie lisa (asfalto, nieve, agua…) produce reflejos bastantes incómodos, sobretodo en situaciones de conducción y deportes náuticos y/o de montaña. Las lentes polarizadas contienen un filtro especial que bloquea la luz reflejada y sólo deja pasar la luz útil, permitiendo una visión sin reflejos muchos más confortable.