Rellena el siguiente formulario y nosotros nos pondremos en contacto contigo en el plazo más breve posible.
Muchas gracias.
Más información en el 950 21 71 71
Twee cold-pressed cronut, humblebrag etsy thundercats lo-fi schlitz affogato master cleanse next level jean shorts. Try-hard photo booth flexitarian shoreditch leggings. Cliche semiotics selfies keffiyeh, lumbersexual vinyl pitchfork beard pour-over salvia. Locavore umami dreamcatcher pickled, truffaut scenester next level bitters banjo. Deep v vegan four loko pop-up, heirloom franzen neutra tote bag.
Hatch Inc.
Branding
Adobe Illustrator CC
Tecnología más avanzada para la Corrección de Miopía y Astigmatismo, mínimamente invasiva
Corrección de Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo, con implante reversible de lente intraocular
Tecnología asistida por láser para la corrección de la Vista Cansada y Catarata
Crosslinking
El Crosslinking corneal consiste en someter a la córnea a una radiación ultravioleta determinada con el fin de fortalecerla y frenar la deformación que ocurre en los queratoconos. Existen numerosos estudios al respecto de la eficacia de este procedimiento (*) y concluyen que es un método seguro y eficaz para detener la progresión del Queratocono, y que además puede mejorar ligeramente la función visual.
Bibliografía (*):
– Efficacy of Corneal Collagen Cross-Linking for the Treatment of Keratoconus: A Systematic Review and Meta-Analysis.Meiri Z, Keren S, Rosenblatt A, Sarig T, Shenhav L, Varssano D.Cornea. 2016 Mar;35(3):417-28. doi: 10.1097/ICO.0000000000000723. Review.PMID: 26751990
– Efficacy of corneal collagen cross-linking for treatment of keratoconus: a meta-analysis of randomized controlled trials.Li J, Ji P, Lin X.PLoS One. 2015 May 18;10(5):e0127079. doi: 10.1371/journal.pone.0127079. eCollection 2015.PMID: 25985208
– Corneal collagen cross-linking in keratoconus: a systematic review and meta-analysis.Chunyu T, Xiujun P, Zhengjun F, Xia Z, Feihu Z.Sci Rep.2014Jul10;4:5652. doi:10.1038/srep05652.PMID: 25007895
– Epithelium-off photochemical corneal collagen cross-linkage using riboflavin and ultraviolet a for keratoconus and keratectasia: a systematic review and meta-analysis.Craig JA, Mahon J, Yellowlees A, Barata T, Glanville J, Arber M, Mandava L, Powell J, Figueiredo F.Ocul Surf. 2014 Jul;12(3):202-14. doi: 10.1016/j.jtos.2014.05.002. Epub 2014 May 14.
Segmentos intraestromales
Los segmentos intraestromales son un tratamiento quirúrgico en el cual se implantan en el interior de la córnea (estroma) unos segmentos semicirculares de un determinado espesor, que modificarán la curvatura corneal, mejorando su morfología y por tanto proporcionando una mayor calidad visual(*). En ocasiones esta técnica se realiza asociada al Cross Linking.La técnica quirúrgica antes se realizaba mediante instrumental clásico realizando manualmente los túneles donde se insertarán posteriormente los segmentos. Actualmente ya existe la posibilidad de realizarlos mediante láser, aportando mayor seguridad y precisión a la cirugía.
Bibliografía (*):
– Recent advances in the treatment of corneal ectasia with intrastromal corneal ring segments. Poulsen DM, Kang JJ. Curr Opin Ophthalmol. 2015 Jul;26(4):273-7. doi: 10.1097/ICU.0000000000000163.
Trasplante de córnea
La cirugía del trasplante de córnea es una cirugía que consiste en sustituir la córnea patológica por la córnea del donante, hay diferentes técnicas en función de la patología corneal que se padezca. En la actualidad parte del procedimiento puede ser asistido mediante láser de femtosegundo.
Lentes de contacto
Cuando la irregularidad corneal producida por el Queratocono ya no es compensable mediante gafas o lentes de contacto stándar, puede realizarse la adaptación de lentes de contacto con un diseño especial para pacientes con Queratocono. Estas lentes normalmente son de material rígido y producen una mejora en la calidad del visual del paciente.
Hay principalmente 3 tipos:
– Lentes RGP corneales: Las hay de diferentes diseños en función del tipo y localización del cono, como normal general son de un material rígido con un diámetro en torno a 7.5 – 9 mm. El porte de las mismas puede ser algo incómodo en los primeros usos.
– Lentes Híbridas: Este tipo de lentes tiene una zona externa de un material blando hidrofílico y una zona central rígida, aportan la calidad visual de las lentes RGP corneales y mayor comodidad de porte.
– Lentes Esclerales: Las lentes de contacto de apoyo escleral son un tipo de lentes de contacto rígidas que tiene un diámetro mayor de lo habitual, similar al de las lentes blandas; gracias a ello, se pueden apoyar en la esclera, por lo que su porte es más cómodo que otro tipo de lente rígida.
Este tipo de lentes ofrecen una solución a los pacientes que padecen una patología que conlleva una irregularidad corneal y debido a esta no alcanzan una buena agudeza visual ni con gafas ni con lentes de contacto standar.
Medicamentos Antiglaucomatosos
El tratamiento médico en colirio es la forma más común para tratar el glaucoma. Estos medicamentos tiene como objetivo principal reducir la presión intraocular del ojo (*) de dos maneras: Disminuyendo la producción de humor acuoso o mejorando el flujo a través del ángulo de drenaje. El objetivo del tratamiento del glaucoma es preservar la integridad del nervio óptico, disminuyendo la presión intraocular, pero cuando el paciente lo abandona, la presión vuelve a sus valores anteriores. Las gotas oftálmicas no curan la enfermedad, porque el glaucoma es una enfermedad crónica, pero sí pueden controlar o parar la evolución. Si el tratamiento con colirios no es suficiente para un correcto control de la enferemedad, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico.
Bibliografía (*):
Comparative Effectiveness of First-Line Medications for Primary Open-Angle Glaucoma: A Systematic Review and Network Meta-analysis. Li T, Lindsley K, Rouse B, Hong H, Shi Q, Friedman DS, et al. Ophthalmology. enero de 2016;123(1):129-40.
Tratamiento Quirúrgico
La cirugía de glaucoma mejora el flujo de humor acuoso reduciendo la presión intraocular.
Trabeculoplastia con láser. Esta técnica se utiliza para el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto y consiste en la aplicación de un rayo láser en la red trabecular para aumentar el drenaje de humor acuoso. Este tratamiento no elimina en muchas ocasiones el uso de fármacos.
La iridotomía con láser se recomienda para el tratamiento de las personas con glaucoma de ángulo cerrado y para quienes tienen un ángulo de drenaje muy estrecho. Durante ésta técnia, un láser crea un pequeño agujero en la parte superior del iris para mejorar el flujo del humor acuoso hacia el ángulo de drenaje.
Trabeculectomía. La cirugía de trabeculectomía se realiza a través de una pequeña apertura en la esclerótica, para posteriormente crear una ampolla de filtración, es debajo de la conjuntiva. Por tanto el humor acuoso puede drenarse a través de la apertura realizada en la esclerótica y acumularse en la ampolla, donde el líquido es absorbido por los vasos sanguíneos.
Implante de Válvulas. La técnica de implante valvular consiste en insertar un dispositivos de drenaje a través de la esclera. Este dispositivo permite un mejor drenaje del humor acuoso y por tanto una reducción de la Presión Intraocular.
Medicamentos Antioxidantes
Este tipo de medicamentos antioxidantes se recomiendan a los pacients con DMAE seca, ya que existen estudios científicos (*) que han demostrado que las vitaminas antioxidantes y el zinc pueden reducir el impacto de la degeneración macular en algunas personas, ayudando a hacer más lenta su progresión hacia etapas más avanzadas.
Bibliografía: (*)
The Age-Related Eye Disease Study 2 (AREDS2): Study design and baseline characteristics. AREDS2 Report No. 1. Ophthalmology 2012;26:26.
The Age-Related Eye Disease Study 2 (AREDS2): Lutein + Zeaxanthin and Omega-3 fatty acids for age-related macular degeneration. JAMA [epub May 5, 2013].
Inyecciones intravítreas
Las inyecciones intravítreas son la forma más común de tratar la degeneración macular húmeda, se introduce un fármaco anti-VEGF para intentar evitar el agente que produce el crecimiento de los vasos sanguínes anormales responsables de la exudación y de la pérdida visual. La administración de estos fármacos intravítreos, han demostrado (*) frenar e incluso en algunos casos mejorar la pérdida de visión.
Bibliografía (*)
– Comparison of the efficacy of anti-VEGF monotherapy versus PDT and intravitreal anti-VEGF combination treatment in AMD: a Meta-analysis and systematic review. Tong Y1, Zhao KK2, Feng D3, Biswal M4, Zhao PQ5, Wang ZY5, Zhang Y6. Int J Ophthalmol. 2016 Jul 18;9(7):1028-37. doi: 10.18240/ijo.2016.07.16. eCollection 2016.
– Intravitreal anti-VEGF injections for treating wet age-related macular degeneration: a systematic review and meta-analysis. Ba J1, Peng RS2, Xu D3, Li YH3, Shi H4, Wang Q3, Yu J3 Drug Des Devel Ther. 2015 Sep 28;9:5397-405. doi: 10.2147/DDDT.S86269. eCollection 2015.
Control de Glucosa en sangre
El mejor tratamiento para la retinopatía diabética es la prevención. Un estricto control de los niveles de glucosa en sangre reducirá el riesgo a largo plazo de una pérdida de la visión.
Inyecciones Intravítreas
Las inyecciones intravítreas son una forma de tratar la retinopatía diabética proliferativa, se introduce un fármaco anti-VEGF para intentar evitar el agente que produce el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales responsables de la exudación y de la pérdida visual.
Fotocoagulación Láser
Si el Desprendimiento de Retina es pequeño, puede ser tratado mediante fotocoagulación laser, procedimiento que crea una cicatriz que ayuda a fijar la retina a la parte posterior del ojo. Esto evita el paso de fluidos a través del desgarro o rotura, impidiendo que la retina se desprenda. Estos tratamientos causan muy poca o ninguna molestia y se pueden realizar de forma ambulatoria.
Vitrectomía
Si el desprendimiento de retina es de mayor tamaño es necesario su intervención, normalmente mediante Vitrectomía, técnica que elimina el humor vítreo, el cual es el causante del desprendimiento y es reemplazado por lo general por un gas.
Algunos desprendimientos de la retina no pueden ser reparados. El desarrollo de tejido fibroso (proliferación vitreoretinal) es la razón más común para que una retina no pueda fijarse de nuevo. Si la retina no puede fijarse de nuevo a la pared del ojo, éste continuará perdiendo la visión hasta llegar a una pérdida muy severa.
Después de una cirugía exitosa de desprendimiento de la retina, la visión puede tomar muchos meses para mejorar. En algunos casos, nunca vuelve totalmente. Desafortunadamente, algunos pacientes no recuperan ninguna visión. Cuanto más grave es el desprendimiento, menor es la posibilidad de que la visión regrese. Por esta razón es muy importante consultar a su oftalmólogo con regularidad, a la primera señal de algún problema con su visión.
Prevención (Rejilla de Amsler)
Aunque la edad constituye el principal factor de riesgo para desarrollar una DMAE, también se han identificado otros factores que intervienen: el tabaquismo, el sobrepeso, la hipertensión arterial y los antecedentes de accidentes coronarios y una importante exposición a la luz(*) .
Un examen ocular de forma anual ayudará a diagnosticar de forma precoz esta enfermedad.
Puedes descargarte la Rejilla de Amsler aquí.
Ayudas ópticas
Dentro de las ayudas ópticas específicas para pacientes con baja visión, podemos destacar principalmente:
– Filtros selectivos: Los filtros selectivos tienen doble función, la primera de ellas es la de proteger de la radiación UVA, la cual puede dañar o empeorar ciertas patologías oculares. Y por otro lado incrementar de forma significativa el contraste, el cual se ve disminuido en diversas patologías que cursan con baja visión, tanto en condiciones diurnas como nocturnas.
– Ayudas ópticas: El objetivo de las ayudas ópticas es aumentar el tamaño de la imagen retiniana para evitar las zonas dañadas que causan la baja visión, para ello se utilizan multitud de sistemas ópticos, como el uso de microscopios, telemicroscopios, lupas, telescopios y sistemas biópticos, cada uno en función del objetivo y de las necesidades de cada paciente.
Ayudas electrónicas
Otro tipo de sistemas que se utiliza en pacientes con Baja Visión, son las ayudas electrónicas, actualmente los hay de mano y asociados a un ordenador, gracias a estos sistemas se pueden conseguir aumentos de imagen muy elevados pudiendo mejorar tareas en visión cercana.
Ayudas no ópticas
Fuera de los sistemas de ayuda ópticos, existen otro tipo de dispositivos que pueden ayudar a los pacientes con Baja Visión, como pueden ser desde flexos específicos que aumenten la iluminación y el contraste como atriles para mejorar la posición de lectura, programas informáticos con aumento del tamaño de la imagen, con o sin voz, teclados para ordenador con macrotipos y diferentes fondos, teléfonos con macrotipos, relojes parlantes, aplicaciones móviles etc…
Oclusión
Lo primero a realizar en caso de encontrar un defecto de ambliopía es corregir los defectos de enfoque si los hubiera. Si la corrección en gafa no mejora la visión del niño se debe establecer una terapia de oclusión mediante parche que se ha demostrado que es la más eficaz (*), esta oclusión obliga al sistema ocular del ojo ambliope a desarrollarse. En ocasiones se realizan terapias mediante gotas o gafas que empeoren la visión del ojo dominante.
Bibliografía (*):
Terapia visual
La terapia visual son un conjunto de procedimientos clínicos basados en la fisiología y neurología de la visión binocular. Se utilizan para ayudar en el tratamiento de disfunciones de la visión binocular, de la acomodación, de los movimientos oculares y la ambliopía.
La terapia visual no sustituye la oclusión, pero puede utilizarse como complemento de la misma(*).
Bibliografía (*):
Gafas
En muchas ocasiones el tratamiento más común y efectivo para la corrección del Estrabismo es un gafa o lente de contacto que corrija el defecto visual que padece el paciente, ya que una vez corregido el defecto de graduación, se recupera el paralelismo ocular.
Siempre hay que descartar que el Estrabismo no haya causado una Ambliopía u Ojo vago, ya que si es así, debería de ser tratado.
Cirugía del Estrabismo
La cirugía del Estrabismo solo es necesaria si tras la corrección del defecto visual el paralelismo ocular no se corrige. Se intervienen los músculos oculomotores, que son los encargados de mover el globo ocular. La intervención consiste en reforzar o debilitar los músculos responsables de que el ojo se desvíe, puede ser necesaria la intervención de un solo ojo o de ambos en función de cada caso.
Blefarosplastia
Conforme envejecemos la piel de alrededor de los ojos pierde elasticidad, los músculos se debilitan y se produce un acúmulo de grasa en la zona palpebral, lo que se conoce comúnmente como bolsas. Este proceso produce un efecto antiestético que incluso en ocasiones severas puede provocar un pérdida de campo visual.
La cirugía de bolsas en los ojos se conoce como blefaroplastia, el objetivo de esta intervención es la eliminación del exceso de piel y grasa para mejorar de forma permanente el aspecto estético de los párpados.
Rejuvenecimiento de la mirada
Las arrugas de espresión son parte normal del proceso, pero en la actualidad ya hay tratamientos para mejorar arrugas y otros defectos del área periocular.
– Botox: La toxina botulínica es una proteína que inyectada en pequeñas dosis sobre ciertos músculos faciales mejora las arrugas de expresión, sobretodo las que se encuentran en la frente, entrecejo y las patas de gallo. El efecto producido por la toxina se mantiene durantedurante 4-6 meses. Transcurrido este tiempo es necesario repetir el tratamiento si deseamos mantener el efecto.
Lentes blandas
Este tipo de lentes de contacto están fabricadas en un material blando, poroso e hidratado. Dependiendo del material la permeabilidad al oxígeno cambia, actualmente el material más poroso es el hidrogel de silicona (HI-Si) que permite un porte cómodo y el paso de un alto contenido de oxígeno a la superficie corneal.
Dentro de las lentes de contacto blandas, las hay de diferentes formas de uso, en función de los parámetros y del material, desde uso convencional (1 año) hasta uso desechable en diferentes formatos (trimestral, mensual, quincenal y diario).
Según el defecto refractivo y del uso que se le va a realizar a las mismas se recomiendan de un tipo u otro.
Las lentes de contacto blandas pueden corregir defectos refractivos de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia (vista cansada).
Lentes Rígidas
Estas tipo de lente de contacto RPG, es una lente más pequeña, más dura y menos flexible que las lentes blandas.
Poseen una alta permeabilidad al oxígeno, mayor que las lentes blandas.
Las RGP pueden corregir defectos refractivos de: miopía, hipermetropía y astigmatismo, están especialmente indicadas para pacientes con astigmatismos elevados no compensados con lentes blandas y/o gafas, producidos por irregularidades (que producen aberraciones ópticas) o enfermedades corneales.
Lentes esclerales
Este tipo de lentes también están fabricadas en materiales RGP (rígidos gas permeable), pero la diferencia es que realizan su apoyo en la esclera, ya que son de un diámetro mayor a las RGP convencionales. Estas lentes poseen una alta transmisibilidad al oxígeno, la aculumación de depósitos es menor que las lentes blandas y en casos de córneas irregulares y astigmatismo elevados proporcionan una gran mejoría en la calidad visual.
También aporta beneficios derivados de su apoyo escleral, como una mayor comodidad en el porte ya que la esclera es una parte menos sensible que la córnea, donde apoyan las RGP convencionales. Además gracias a su diseño crean una cúpula que mantiene la superficie corneal intacta, en casos de que esta pueda estar afectada.
Por otro lado crean un reservorio lagrimal entre la cara posterior de la lente y la córnea que puede aportar humectación a casos de ojo seco severos (*).
Bibliografía (*):
Scleral Lens Use in Dry Eye Syndrome J. Clay Bavinger; Karen DeLoss; Shahzad I. Mian. Medscape Multispecialty. Curr. Opin. Ophthalmol. 2015;26(4):319-324.
Lentes Orto-K
La ortoqueratología u Orto-k es un método para corregir los errores de refracción usando lentes rígidas diseñadas para modificar temporalmente la curvatura de la córnea. Se utilizan materiales rígidos gas permeable y diseños de geometría inversa para realizar la remodelación corneal, caracterizados por una curva base central más plana con respecto a la curvatura corneal central y una o más curvas secundarias más pronunciadas que permiten una transición suave desde la curva base hasta la parte periférica.
La forma de uso es mediante una adaptación nocturna, para que la remodelación corneal se realice mientras se duerme, posteriormente son retiradas al levantarse y el efecto de moldeo debe de mantenerse durante todo el día.
Por otro lado la Orto-kentre otros nuevos diseños de lentes de contacto, han demostrado en múltiples estudios clínicos su eficacia en la disminución de la progresión de la miopía (*), por lo que pueden ser un método de elección en niños con miopía para tratar de disminuir su progresión.
Bibliografía (*):
– The Safety of Orthokeratology-A Systematic Review Liu YM, Xie P. Eye & Contact Lens. 2016 Jan;42(1):35-42. doi: 10.1097/ICL.0000000000000219.
– Efficacy Comparison of 16 Interventions for Myopia Control in Children: A Network Meta-analysis Huang J, D Wen, Q Wang, C McAlinden, I Flitcroft, H Chen, SM Saw, H Chen, F Bao, Y Zhao, L Hu, X Li, R Gao, W Lu, Y Du, Z Jinag, A Yu, H Lian, Q Jiang, Y Yu & J Qu (2016): Ophthalmology 123: 697-708.
– Update on Orthokeratology in Managing Progressive Myopia in Children: Efficacy, Mechanisms, and Concerns Li X, IB Friedman, NB Medow & C Zhang (2017): Journal of pediatric ophthalmology and strabismus: 1-7.
De 0 a 18 años
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean tristique ornare nisi, quis imperdiet nisi dignissim interdum. Sed rutrum diam felis, nec facilisis massa maximus vehicula. Vivamus eget tincidunt libero. Mauris quis rhoncus elit. Duis leo lectus, varius sit amet ornare nec, ultrices sed sem. Sed fringilla eleifend tempus. Fusce sed risus non libero laoreet vulputate. Praesent feugiat consectetur neque, interdum eleifend dolor. Maecenas eros turpis, malesuada maximus viverra quis, vestibulum ut ipsum. Maecenas vitae eros vel sem accumsan mollis.
Nunc arcu turpis, lobortis aliquet bibendum a, varius quis elit. Praesent convallis condimentum lacus. Duis lobortis tincidunt nulla ultrices eleifend. Fusce ultrices cursus ante, vitae porttitor augue tincidunt quis. Donec urna nulla, imperdiet vitae maximus ac, aliquet et nunc. Proin auctor justo nulla. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nunc vulputate, eros tincidunt volutpat ultrices, urna odio pulvinar est, eget egestas velit magna ut orci. Nam vulputate vulputate turpis nec aliquet. Donec malesuada, ligula in dignissim lacinia, massa metus fermentum arcu, sed ornare augue dui at nibh. Phasellus iaculis nulla vel tellus malesuada, at finibus risus ullamcorper. Donec et velit purus. Fusce mollis non leo ut dignissim.
Aliquam erat volutpat. Praesent condimentum faucibus mollis. Suspendisse efficitur arcu at libero vulputate, non tempor turpis accumsan. Vestibulum ut tempor neque. Phasellus vel tortor odio. Integer suscipit bibendum odio, quis pellentesque purus egestas eu. Nam dignissim nibh elit, eget rhoncus dui luctus at. Ut tortor dolor, fermentum ac massa ac, auctor vulputate dui. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Nullam suscipit mollis nisi, quis mollis est. Vivamus nec porttitor mi, feugiat laoreet tellus. Nunc dignissim purus vel turpis condimentum commodo.
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD COVID-19
En Qvision, hemos desarrollado un Plan de Acción frente al COVID-19, implementando los mayores Niveles de Seguridad para Pacientes y Acompañantes, recomendados por las Sociedades Científicas Internacionales, en todo el Proceso Asistencial. Por tu Seguridad las medidas para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 se han maximizado y elaborado como si todos los asistentes a nuestras instalaciones estuvieran potencialmente Contagiados y fueran Asintomáticos o Presintomáticos. Para más información sobre la Medidas de Seguridad, puede visitar: