A partir de los 45 años comienza lo que se conoce como la Presbicia (Vista Cansada), por este motivo ya las lentes de contacto monofocales no corrigen los defectos visuales de lejos y cerca, por lo que podemos utilizar otro tipo de diseños de lentes que corrijan ambos problemas.
Las lentes de contacto blandas multifocales vienen a satisfacer esta necesidad. Sin embargo, en algunos casos no se consigue cumplir con las expectativas del paciente. Los diseños de lentes multifocales son múltiples, y la mayoría están basados en el concepto de la percepción simultánea, la lente de contacto dispone de múltiples potencias que formarán imágenes simultáneas borrosas y nítidas que el cerebro debe interpretar y elegir para las distintas distancias.
Son múltiples los factores que van a influir en el éxito final de la adaptación por ello requiere de unas pautas a seguir:
– Consideraciones respecto al paciente: es importante conocer claramente las expectativas de paciente así como sus necesidades y tareas requeridas, con el fin de ofrecer una adaptación multifocal lo más personalizada posible.
– Ofrecer una completa información acerca de las lentes de contacto que se van a adaptar al paciente, así como sus ventajas, limitaciones e incovenientes.
– Resulta recomendable un periodo de tres días inicialmente para valorar y realizar cambios en las potencias definitivas de las lentes (potencia de lejos y adición). Además, un periodo de 15 días de uso con la lente definitiva antes de evaluar el resultado final de la misma.
– Los factores clave para la selección del diseño de la lente de contacto son la edad, motivación, tamaño pupilar, película lagrimal, aberraciones oculares y dominancia ocular.
– Los diseños de lentes de contacto multifocales multizonales, parecen ser más adecuados para aquellos pacientes con pupilas con grandes cambios de tamaño; los diseños progresivos asféricos son más dependientes del diámetro pupilar por lo que será necesario realizar ajustes de potencia lejos/ cerca.
– Una correcta película lagrimal es recomendable para una adaptación exitosa.
– La interacción entre la aberración esférica del ojo y el perfil de aberración de la lente pueden requerir cambios en la adición de la lente de contacto. Evitar el descentramiento de la lente ya que produce coma y deteriora la calidad visual.
– La dominancia ocular, motora y sensorial han de ser consideradas cuando se combinan diferentes diseños de lentes o diferentes adiciones para ambos ojos.
– La curva de desenfoque es la mejor herramienta de evaluación objetiva para el rendimiento visual de las lentes multifocales en el rango de distancias examinado. El objetivo ha de ser la máxima personalización para lograr el éxito de la adaptación.